Ficha extraída de: Acuamanus 
Nombre Común:
Pseudotropheus Flavus (Stauffer, 1988) anteriormente esta especie fue clasificada dentro del genero SP Elongatus de Pseudotropheus(Dinghani) debido a su morfología con esta especie hasta que recibió su propia clasificación como especie diferente. Los valores químicos del agua en todo el lago Malawi. Fluctúan entre 7,7 a 8,9 pH. Mientras que el GH esta entre los 8 a 20 y KH sobre 10 a 15 con una temperatura constante entre 24 a 27 grados.
Etimología:
Sinónimos: Pseudotropheus Dinghani.
Primera Importación: 1970 aunque luego su comercialización estuvo parada por la prohibición de su recolección por estar dentro del parque nacional del Malawi.
Orden: Perciformes
Familia: Chiclidae (Cíclidos)
Subfamilia: Pseudocrenilabrinae (Pseudocrenilábridos)
Tribu:
Clase: Actinopterygii (Actinopterígios)
Género: Pseudotropheus.
Especie: Flavus.
Biotopo: Lago Malawi
Distribución:
Especie endémica de la zona de la isla de Chinyamwezi y del filón de Chinyankwazi del Lago Malawi.
Habitat:
Zonas rocosas a profundidades de entre 8 a 15 metros.
Morfología:
Estos peces tienen el cuerpo alargado y delgado con 8 franjas verticales sobre el cuerpo amarillo. En estado juvenil tanto machos como hembras tienen un color pardusco, muy poco atractivo con tonalidades amarillas poco marcadas. En estado adulto, las hembras mantendrán su coloración mientras que los machos lucirán colores muy brillantes dependiendo del estado en que se encuentre. Los colores que presentas son el negro y el amarillo. En estado adultos no tendremos muchos problemas para identificarlos pues la coloración del macho con respecto a las hembras es muy evidentes. E n estado adulto medirán sobre los 10 a 12 centímetros las hembras un poco menos.
Comportamiento: 
Esta especie tiene un alto grado de agresividad y territoriedad.
Mantenimiento:
Mantenimiento:
A
 partir de 200 litros en adelante, acondicionaremos el acuario para el 
mantenimiento de M´bunas. La base principal de la decoración serán las 
rocas de esta manera formaremos diferentes estructuras rocosas que 
abarquen todo el acuario, para formar muchas cuevas y escondites y 
establecer diferentes territorios. Es mejor mantener un ratio de 1/3 y 
no mezclarlos con especies de la familia de los Pseudotropheus Elongatus
 de esta manera evitaremos posibles hibridaciones indeseadas entre estas
 dos especies. Una buena filtración de 5 a 6 veces la capacidad del 
acuario y un buen movimiento del agua para tener una buena oxigenación 
del acuario. Una iluminación adecuada para fomentar el crecimiento de 
algas tan necesaria como complemento alimenticio de estos peces.
Alimentación: 
Omnívoro en su hábitat 
natural se alimenta de plantón y de algas y de pequeños invertebrados 
que encuentra en el lago. En el acuario se le puede mantener con una 
alimentación lo más variada posible sin abusar de los cárnicos y sin 
olvidar la materia vegetal.
Reproducción:
Reproducción:
Incubador bucal La puesta tiene lugar en el sustrato. Utilizan el típico cortejo en T el macho hace vibrar todo su cuerpo para seducir a la hembra y continúa el cortejo hasta que la hembra esté preparada para la puesta. La hembra deposita los huevos y el macho los fecunda, la hembra los recoge depositándolos en su boca. Esta operación se repetirá tantas veces hasta que finalice la puesta una vez acabada la hembra abandona la zona en busca de un lugar seguro y tranquilo para empezar la incubación que durará sobre los 21 o 30 días. A las crías se les alimentará con comida finamente pulverizada.

Comentarios
Publicar un comentario